El objetivo principal de la Ley 5/2019, reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario o LCCI, es reforzar la protección de los consumidores al contratar una hipoteca. Esta protección se extiende a lo largo de todas las fases de la relación entre prestamista y prestatario: desde el momento en que se publicita, hasta la comercialización e información precontractual, vigencia del contrato y, en el caso de que la hubiera, incluso hasta la ejecución hipotecaria.
La ley LCCI traspone parcialmente la Directiva europea 2014/17/UE y tras su entrada en vigor, el 16 de junio de 2019, se hace necesario que todos los que participan en actividades relacionadas con la comercialización, la concesión y el diseño de productos de crédito inmobiliario, acrediten los conocimientos y las competencias en una serie de contenidos relacionados con esta temática y detallados en la norma que la regula.
Se establecen dos tipos de perfiles de certificación en función del servicio que se ofrezca:
INFORMADOR: aporta información, comercializa, dirige o adopta decisiones sobre la concesión en préstamos inmobiliarios (tendrá que recibir un mínimo de 50 horas de formación)
ASESOR: asesora sobre préstamos inmobiliarios (necesitará un mínimo de 65 horas de formación)
Es necesario realizar de forma obligatoria una formación y superar un test LCCI que acredite los conocimientos sobre la ley.
La formación completa para el examen LCCI incluye diez módulos diferentes:
Sin embargo, están previstas ciertas exenciones, que son acumulativas y libera de realizar parte de la formación y del examen LCCI:
Antes de realizar el examen LCCI, se ha de haber completado la formación en cualquier centro acreditado que cumpla con los requisitos fijados por el Banco de España. Esta formación corresponderá al perfil de informador o asesor, con las excepciones correspondientes, y acreditar haber finalizado, al menos, la educación secundaria.
Los exámenes LCCI podrán ser presenciales u online y constarán de 130 preguntas para prestar asesoramiento (duración del examen: 3 horas) y 100 preguntas para informar o comercializar préstamos hipotecarios (duración del examen: 2:45 horas). Si se dispone de alguna exención se reducirá el número de preguntas.
Todas las preguntas de los exámenes de la nueva ley hipotecaria serán tipo test y para aprobar es necesario responder correctamente al menos al 70% de las preguntas del examen.
Las simulaciones y test modulares de TESTUALIA para la preparación del examen de certificación LCCI incluyen los diez módulos de forma completa.
Por sólo 50€, el plan especial de TESTUALIA LCCI te ofrece:
Regístrate en TESTUALIA FINANCE aquí y ¡empieza a practicar ya!
TESTUALIA FINANCE te ayuda a preparar con éxito tu examen de certificación EFPA como asesor financiero europeo: EIA, EIP, EFA, EFA Nivel II, EFP y LCCI.